Páginas

viernes, 16 de abril de 2010

EL FOLKLORE HONDUREÑO

Estas manifestaciones surgen y se nutren de los aportes de grupos indígenas y Garífunas originarios de nuestro territorio como ser:



Los Tolupanes o jicaques localizados en el departamento de Yoro y Francisco Morazán.


Los Lencas localizadas al sudoeste de Honduras en los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Ocotepeque, Copán, Comayagua y Francisco Morazán.


Los Maya Chortís localizados en una pequeña porción de los departamentos de Ocotepeque y Copán.


Los Tawahkas, pech o payas y los misquitos, localizados en la costa del Caribe y que se dispersan tierra adentro a través de los ríos y lagunas de la plataforma costera.


Los Garífunas se encuentran dispersos a lo largo de toda la costa norte del país.


Los afro americanos comparten territorios con los Garífunas, pero se concentran en las Islas de la Bahía.


Sumado a estas culturas, la población mestiza con diversas procedencias pero con fuerte ascendencia hispanoamericana se ha apropiado de algunos rasgos culturales de estos grupos, desarrollando sí mismo una serie de manifestaciones muy propias.


Las manifestaciones artísticas de la cultura popular tradicional hondureña pueden clasificarse de la siguiente manera:


  • Artes Populares tradicionales
Constituyen aquellas manifestaciones artísticas ligadas a la vida cotidiana de los pobladores y que se pueden encontrar plasmadas en objetos, herramientas de trabajo, vivienda, medios de transporte, servicios etc.


Decoración de aperos y herramientas de trabajo.- Detalles artísticos grabados en carretas, yugos para bueyes, mangos y fundas o vainas de machetes de trabajo y de paseo, las decoraciones de monturas o sillas.


Decoración de Viviendas.- Las pinturas decorativas de viviendas, son comunes a la población mestiza, pero en algunas ocasiones también son patrimonio cultural en poblaciones de ascendencia indígena, como los Tolupanes y los lencas.


Pintura de buses y carretas de vendedores ambulantes.


Panadería:-Las decoraciones de los diferentes tipos de panes de harina de trigo, maíz o arroz.


Confitería.-Diversos tipos de colaciones y conservas, que se elaboran a partir de la miel de azúcar de caña, que una vez amasada por las manos artesanas da lugar a la elaboración de palomitas, gusanos, caracoles, flores, rosarios, ángeles hijas, palmas, mariposas, colibríes, que contribuyen a dar colorido a los negocios provisionales, instalados durante las ferias patronales de los pueblos de Honduras.


Los Bordados.-Una actividad muy común sobre todo para las mujeres rurales. Los artículos son elaborados pare el uso doméstico, manteles con diseños ornamentales, fundas para almohadas.-Existen en la actualidad tres centros de bordados a nivel nacional y con una amplia trayectoria.
  • Artesanía Popular Tradicional
Estas trascienden el uso doméstico cotidiano y además son elaborados para la venta o el intercambio.



Alfarería.-Los centros alfareros tradicionales elaboran piezas de orden utilitario para el hogar pero con detalles decorativos aunque poco a poco con las nuevas influencias y los requerimientos para entrar en el orden de otros mercados estos han ido adquiriendo una función decorativa. En Honduras existen 93 centros alfareros con una buena producción para el uso doméstico, para la venta a nivel local, nacional e internacional.


Talla en madera.- La talla en madera se da en muebles, puertas , biombos, y cofres de distintos tamaños con adornos inspirados en motivos de la cultura maya, , la flora, fauna y paisajes hondureños.


La Cestería.-Esta comprende de piezas de cestería para el hogar con algunos atributos decorativos. Se encuentran 14 centros de cestería en todo el país.


La Sombrerería.- La elaboración de sombreros de junco o palma toquilla es realizada por mujeres jóvenes y de mediana edad, pues según las artesanas se requiere tener buena vista para la elaboración del fino tejido y los complicados y diversos diseños que se desarrollan en cada una de las piezas. Esta actividad se ha diversificado a la elaboración de cigarreras, aritos, vaseras, sujetadores de cortinas, centros para mesa, cajitas decoradas, etc. 15 Centros productores de sombreros principalmente en la zona occidental del país.


Las Figuras de Tusa.- Esta es una rama artesanal de difusión muy reducida, pero logran desarrollar una serie de diseños muy acabados de muñecas, que ilustran diferentes actividades de la vida cotidiana, ángeles, ramos, y coronas de flores, pajaritos para adornos de navidad y nacimientos. 5 Centros productores de Tusa en Santa Bárbara y Fra
asncisco Morazán.


Las muñecas de trapo. Elaboración de muñecos de trapo como juguetes y en algunos lugares para los nacimientos y la decoración navideña.


La Jarcia.- Consiste en la elaboración de hamacas, de matates o redes, con coloridos diseños, existen 22 centros productores de jarcia.


La Petatería.-Elaboración de petates de junco.


La Talabartería.-El principal producto son las monturas, para diferentes usos y con diseños y acabados muy variados.


Los trabajos en Tuno.-piezas artesanales con figuras de muchos colores representando paisajes hondureños sobre un lienzo de tuno oscuro o claro.


La Pintura Primitivista.- Los dos máximos exponentes de la pintura popular hondureña, son Roque Zelaya y don Antonio Velásquez, este ultimo desarrolló un estilo muy particular de pintar pueblos hondureños y luego ha sido muy imitado por pintores populares. Roque Zelaya con un estilo refinado en la representación de pueblos, paisajes, y escenas de la vida cotidiana de la región mestiza del sur de Honduras tiene una gran demanda a nivel nacional e internacional.




  • Los Exvotos y altares populares tradicionales
Los exvotos.- son manifestaciones muy curiosas de la religiosidad popular hondureña que se hace expresa , en el encargo de artesanos de piezas generalmente de plata y a veces de oro , que son llevadas como ofrendas a las imágenes católicas, de las que se cree haber recibido algún favor o milagro. Estas figuritas son representaciones simbólicas de partes del cuerpo humano (cabezas, manos, corazones, brazos), casa, presos en sus celdas, animales (vacas, gallinas, caballos, etc.)



Altares populares.- Esta manifestación logra su mayor expresión en los arreglos de altares y alfombras para el desarrollo de estaciones de la pasión de cristo durante los días de semana santa. El ciclo de navidad que recrean escenas de la vida cotidiana, y en las celebraciones de santos patrones de aldeas, pueblos y ciudades y velorios de difuntos, y caos de año son temporadas y eventos propicios para la elaboración de altarería popular
  • Folklore Tradicional Literario
Constituye una de las manifestaciones más difundidas y vigentes, a pesar del proceso de erosión al que está siendo sometido como producto de cambios sociales y tecnológicos, ocurridos durante las últimas décadas, no obstante todavía es posible encontrar narradores populares aldeas, pueblos y ciudades, que mantiene vivas narraciones en prosa y otras composiciones en verso.


Se pueden registrar: cuentos, leyendas, mitos, casos, perras, refranes, loas, alabados , bombas adivinanzas, romances arrullos , décimas, remetálicas, brindis, piropos , composiciones en verso de teatro popular tradicional , poesía popular tradicional, juegos, rondas, y cantos infantiles , oraciones , pastorelas , canciones, chistes, dichos, y refranes siendo tan amplios y variados sus contenidos.

  • Música Popular Tradicional 
La música tradicional popular hondureña cuenta con un repertorio rico, pero muy poco conocido a nivel general del país. La música y letra de canciones de ascendencia mestiza como el pasodoble, la mazurca, la destrox y otras canciones bailables de la tradición popular, son comunes en la región mestiza. Entre los grupos indígenas encontramos que todavía cuentan con sus propias expresiones artísticas musicales. Los Garífunas o Caribes negros que habitan en la costa norte del país cuentan con más de treinta géneros o especies musicales relacionadas con la fiesta, el trabajo, el culto a los muertos, etc.


    • Los Guancascos
      El guancasco es una de las tradiciones más hermosas y más arraigadas de los pueblos indígenas de Honduras. Se definen como un encuentro o paisanazgo entre dos pueblos, que buscan con ello, continuar hermanados en el duro camino, que en el tiempo, les falta recorrer.
    Generalmente los guancascos se celebran coincidiendo con las fechas patronales de los pueblos. Otra generalidad también, es que son pueblos vecinos, con una idiosincrasia y una historia en común. Llegada la feria patronal de uno de los dos pueblos involucrados en la tradición del guancasco, uno de los santos patronos visita al otro en medio de una fiesta popular. Así hay un pueblo que es huésped y otro que es anfitrión. Una regla de oro en esto del guancasco, es que la visita se devuelve con el mismo entusiasmo y la misma devoción cuando toque la feria patronal del pueblo que en comienzo, es huésped.
    La manifestación del sincretismo religioso, es otra peculiaridad de los guancascos. A la par de la fe católica, manifiesta con la figura y el simbolismo de los santos patronos, está la fe nativa, aquella de los primeros hombres. Tal sincretismo se manifiesta en los bailes y las danzas nativas que tienen lugar, como un ritual aparte, en el desarrollo del guancasco.
    Teatro Popular Tradicional.- Como parte de la representación del encuentro de los pueblos en los Guancascos, ferias patronales, carnavales se muestran diversas manifestaciones de teatro popular en su mayoría reconocidas en el orden de los moros y cristianos. De la misma manera las celebraciones de Semana Santa, y Navidad recrean diferentes paisajes y situaciones de la vida y pasión de Jesucristo. Son dignas de destacar las procesiones de Semana Santa, las representaciones en vivo de la pasión de cristo, las pastorelas, las entregas del niño Dios, etc.
    • Bailes Tradicionales

    Existen danzas o bailes indígenas que se celebran como un ritual aparte, en el desarrollo de los guancascos o encuentros, mismos que se realizan en diversas fechas por toda la geografía nacional. En esas danzas o bailes nativos, se manifiestan expresiones de sincretismo religioso, ya que a la par de la fe católica que se despliega alrededor de los santos patronos involucrados en el guancasco, también se mueve la fe nativa.
    La mayoría de los bailes tradicionales son de origen Lenca y son de carácter representativo o sea que son realizadas para un publico espectador.-Las danzas garífunas llevan el componente de ser representativas y al mismo tiempo participativas integrando al espectador al ritual. . Estas danzas se han mantenido a través de las mayordomías , cofradías , alcaldías de indígenas y consejos de ancianos y se llevan a cabo dentro de ceremonias o rituales de acuerdo a calendarios establecidos, los danzantes de origen lenca son en su mayoría varones en los garífunas la mujer es vital componente de los bailes con sus voces y danzas,. Estas danzas con llevan cierta destreza en el trabajo del cuerpo, gestos, posturas y musicalidad. La mayoría de las danzas van acompañadas de vestuarios, máscaras, instrumentos musicales, y objetos rituales. Los motivos para su celebración son variados y van desde las que celebran los acontecimientos cíclico s del año: etapas del año agrícola, (limpieza de la tierra hasta la cosecha), temporadas de caza y pesca. Fiestas religiosas, rituales de nacimiento y la muerte, ritos de curación, homenaje a ancestros .Generalmente los bailes son acompañados por melodías simples al violín, tambores, pitos, y ayacastes o vainas, los danzantes se cubren con máscaras.
    Bailes Tradicionales de Origen Lenca
     El Baile del Garrobo
    Baile de las Coronas
    El Baile de los Negritos
    El Baile de la Jugada
    El Baile del Bandereo
    El Baile de los Diablitos
    Bailes Tradicionales de origen Garífuna
     Parrandas
    Punta
    Mascarones 


      • Máscaras
       El uso ritual y a veces lúdico de las máscaras, tiene gran preponderancia dentro de la cultura popular hondureña. El uso y la fabricación de máscaras puede que se remonta a tiempos anteriores a la llegada del hombre europeo a América. Tal tradición se afinca y revive en la actualidad, como un fuerte elemento sincrético en las celebraciones indígenas y Garífunas de Honduras. Las máscaras de uso ritual, son construidas de diversos elementos, principalmente de manera y son decoradas con colores sugestivos y naturales. Tienen además diferentes formas, de preferencia las antropomorfas y las de tipo zoomorfas.
      La máscara, se convierte en un instrumento mágico y para establecer el contacto espiritual y personificar demonios, deidades o héroes mitológicos en ceremonias o representaciones teatrales, las máscaras poseen un poder extraño de sugestión sobre la imaginación.
      BRYAN GEOVANNY CASTRO (HONDURAS) 1º ESO