¿NOS VAMOS DE COMPRAS?
De compras /Comidas = Pazaruvane / Hranene
*¿Cuánto cuesta ? = Kolko struva ?
*¿Que es ? = Kakvo e tova?
*Lo compro = Shte go kupia
*Me gustaría comprar... = Iskam da kupia...
*¿Tiene Usted... ? = Imate li ...?
*¿Aceptan tarjetas de crédito ? = Priemate li kreditni karti?
*Cerrado = Otvoreno
*Abierto = Zatvoreno
*Postal = Kartichta
*Sellos = Marki
*Un poco = Malko
*Mucho = Mnogo
*Todo = Vsichko (to) / Cialo (to)
*Desayuno = Zakuska
*Comida = Obed
*Cena = Obed / Vecheria
*Vegetariano / ana = Vegetarianec
*¡Salud ! = Nazdrave !
*Me puede traer la cuenta, por favor = Smetkata, molya! / Ako obichate, moje li smetkata!
*Pan = Hlyab
*Bebida = napitka
*Café = Kafe
*Te = Chai
*Zumo = Djus / Sok
*Agua = Voda
*Cerveza = Bira
*Vino = Vino
*Sal = Sol
*Pimienta = Piper
*Carne = Meso
*Ternera = auteleshko (meso)
*Cerdo = Svinsko ( meso )
*Pescado = Riba
*Ave = Pileshko ( meso )
*Verduras = Zelenchuk
*Fruta = Plod
*Patata = Kartof
*Ensalada = Salata
*Postres = Desert
*Helado = Sladoled
A VIAJAR
Viajar = Patuvane
*¿ Donde esta...? = Kade e ...?
*¿ Cuanto cuesta el billete ? = Kolko struva / e taksata/ bileta?
*Billete = bilet
*Un billete para ..., por favor = (Edin 1 ) Bilet za... ako obichate/ molya.
*¿Hacia donde vas ? = Kade otivash?
*¿Dónde vive Ud. ? = Kade jiveesh
*El tren = Vlak
*El autobús = Autobús
*El metro = Metro
*El aeropuerto = Letishte
*La estación de trenes = Gara
*La estación de autobuses = Spirka
*La estación de metro = Metro spirka
*Salida = Zaminavane
*Llegada = Pristigane
*Agencia de alquiler de coches = Agencia za koli pod naem
*Aparcamiento = Parking
*Hotel = Hotel
*Habitación = Staia
*Reserva = Rezervacia
*¿Tiene habitaciones para esta noche? = Ima(te) li svobodni mesta za tazi vecher?
*No hay sitio = Niama mesta / miasto; vsichko e zaeto; plano e.
*Pasaporte = Pasporta
Direcciones = Posoki/opatvania
*Izquierda = Liav
*Derecha = desen
*Recto = Prav, naparvo
*Arriba = Gore / Nagore
*Abajo = Dolu / Nadolu
*Lejos = Dalech(e)
*Cerca = Bliz(k)o
*Largo = Dalgo
*Corto = kaso
*Mapa = Karta (turisticheska)
*Información turística = Turisticheska informacia
Sitios = Mesta
*Correos = Poshta
*Museo = Muzei
*Banco = Banka
*Policía = Policia
*Hospital = Bolnica
*Farmacia = Apteka
*Tienda = Magazin
*Restaurante = Restorant
*Escuela = Uchilishte
*Iglesia = Carkva
*Lavabos = Toaletni
*Calle = Ulica
*Plaza = Ploshtad
*Montaña = Planina
*Colina = Halm
*Valle = Dolina
*Océano = Okean
*Lago = Ezero
*Río = Reka
*Piscina = Basein
·Torre = Kula
·Puente = Most
¿QUÉ DIA ES HOY?
Fechas y Horas = Vreme i dati
*¿Qué hora es? = Kolto (ti) e chasat?
*Día = Den
*Semana = Sedmica
*Mes = Mesec
*Año = Godina
*Lunes = Ponedelnik
*Martes = Vtornik
*Miercoles = Sriada
*Jueves = Chetvartak
*Viernes = Petak
*Sábado = Sabota
*Domingo = Nedelia
*Enero = Ianuari
*Febrero = Fevruari
*Marzo = Mart
*Abril = april
*Mayo = Mai
*Junio = Juni
*Julio = juliol
*Agosto = August
*Septiembre = Septemvri
*Octubre = Oktomvri
*Noviembre = Noemvri
*Diciembre = Dekemvri
*Primavera = Prolet
*verano = Lyato
*Otoño = Esen
*Invierno = Zima
*Hoy = Dnes
*Ayer = Vchera
*Mañana = Utre
*Aniversario = Rojden den
*Feliz aniversario = Chestit Rojden den (ChRD)
Somos alumnos del programa de Educación Compensatoria del IES CARDENAL SANDOVAL Y ROJAS del municipio burgalés de Aranda de Duero. Nuestro propósito es dar a conocer todas las costumbres, noticias, tradiciones y gustos de cada uno de los países de los cuales somos. Esperamos que os guste.
Páginas
Aranda de Duero
NUBE DE TAGS
información
(17)
FIESTAS Y TRADICIONES
(13)
conmemoración
(9)
fiestas
(8)
gastronomía
(8)
cultura
(6)
curiosidades
(6)
informacion
(6)
costumbres
(5)
turismo
(5)
bailes
(4)
dia del libro
(4)
historia
(4)
sentimientos
(4)
tradiciones
(4)
Navidad
(3)
amor
(3)
ecuador
(3)
festividades
(3)
gastronomia
(3)
mundo
(3)
música
(3)
paz
(3)
Carnaval
(2)
Guinea ecuatorial
(2)
Marruecos
(2)
PLE_CRFPTIC
(2)
San Valentín
(2)
artesania
(2)
año nuevo
(2)
besos
(2)
colombia
(2)
cuentos y leyendas
(2)
fotografía
(2)
junio
(2)
lenguas
(2)
musica
(2)
poesía
(2)
solidaridad
(2)
villancicos
(2)
20 noviembre
(1)
25 de noviembre
(1)
25 noviembre
(1)
Bulgaria
(1)
CREI
(1)
Cajón flamenco
(1)
ENERO
(1)
FEBRERO
(1)
FELIZ NAVIDAD
(1)
FIESTAS ECUADOR
(1)
Grecia
(1)
Portugal
(1)
Violencia de Género
(1)
abrazo
(1)
animacion lectura
(1)
arte
(1)
bromas
(1)
clima
(1)
cocina
(1)
comunidad musulmana
(1)
convivencia
(1)
deportes
(1)
derechos del niño
(1)
derechos migrantes
(1)
desplazados
(1)
dia internacional derechos del niño
(1)
diversidad
(1)
dulces tradicionales
(1)
educacion intercultural
(1)
eid
(1)
encuentro docentes
(1)
excursión
(1)
fauna y flora
(1)
fiesta del cordero
(1)
fin de trimestre
(1)
hierba buena
(1)
honduras
(1)
ilusiones 2013
(1)
infancia
(1)
inocentes
(1)
islam
(1)
leer
(1)
maltrato
(1)
mayo
(1)
medicos sin fronteras
(1)
mujer
(1)
mujeres
(1)
noticias
(1)
ong
(1)
otoño
(1)
poesia
(1)
racismo. accion global
(1)
refugiados
(1)
rumania
(1)
sueños
(1)
té marroquí
(1)
vacaciones
(1)
vestidos
(1)
vilancicos del mundo
(1)
violencia de genero
(1)
viernes, 30 de abril de 2010
jueves, 29 de abril de 2010
LA LENGUA BÚLGARA 1
El idioma búlgaro pertenece a la familia de las Lenguas Eslava. Hoy en día las lenguas eslavas son habladas por más de 250 millones de personas en la Europa central y del Este, en toda la península balcánica y en el norte de Asia. Las lenguas eslavas modernas están divididas en tres ramas:
La rama eslava del este que incluye el Ruso, el Ucraniano y el Bielorruso;
La rama eslava del Sur que incluye el Búlgaro y el grupo del oeste serbocroata y Esloveno;
La rama eslava del Oeste que incluye el Checo, el Eslovaco y el Serbio.
El Búlgaro pertenece también a la gran familia de lenguas indoeuropeas que incluye las leguas latinas (Catalán, Castellano, Italiano ..), Les lenguas germánicas (Alemán, Ingles, Suizo, Noruego...), y otros como el Griego, el Albanés, el Armenio, el Sánscrito, el Persa y otros...
Algunas de las lenguas Eslavas como el Checo y el Eslovaco, se escriben con caracteres latinos y les personas que lo utilizan mayoritariamente son de religión Católica Romana. Otras lenguas como el Búlgaro, el Ruso, el Ucraniano y el Bielorruso, utilizan variaciones del Alfabeto cirílico. En este caso la mayoría de sus habitantes practican el catolicismo ortodoxo.
En la historia del Búlgaro conoceremos la relación existente entre Idioma, Religión y Política, siempre relacionadas entre si. Como ejemplo podríamos hablar del Serbocroata, que es llamado Serbio cuando se escribe con caracteres Cirílicos y suelen sus habitantes ser Católicos Ortodoxos, pero que se transforma en Croata cuando se escribe con caracteres latinos y sus habitantes son Católicos Romanos.
HISTORIA DE LA LENGUA BÚLGARA
Todas las lenguas Eslavas incluyendo el Búlgaro, son dialectos de un idioma Eslavo común, hablado hace miles de años. Después de la gran migración de los Eslavos, esta lengua común se fue desintegrando y creando a su vez muchas otras lenguas eslavas modernas.
El desarrollo del Búlgaro empezó en el Siglo IX y se divide un tres periodos: Viejo, Medieval y Moderno. El periodo del Búlgaro Viejo, comprende desde el siglo IX hasta el siglo XII que fue la época en la que los Búlgaros fueron los primeros en adoptar el cristianismo como religión y el alfabeto cirílico para escribir su idioma.
La invención del alfabeto Cirílico, se atribuye tradicionalmente a San Cirilo y San Metodio, a los que se les propuso traducir el Nuevo testamento del latín al idioma utilizado por los nuevos feligreses para facilitarles su comprensión (Aunque en el apartado del Misterio del Alfabeto cirílico se dará otra explicación).
A este lenguaje se le conoce por Búlgaro Viejo, Eslavo Viejo o Eslavo Eclesiástico ja que se utilizo en las Iglesias Eslavas Ortodoxas en su literatura eclesiástica y en todos los documentos diplomáticos hasta la época medieval.
El Búlgaro medieval comprende del Siglo XII hasta el Siglo XIV.
El periodo del Búlgaro Moderno empieza en el siglo XV pero realmente su apogeo en el lenguaje literario moderno no fue hasta el siglo XIX y se diferencio del Búlgaro Viejo.
El Búlgaro Moderno tiene dos dialectos principales, el del Este y el del Oeste que a su vez se dividen en Norte y Sur. El lenguaje literario moderno se basa principalmente en los dialectos del Norte.
La rama eslava del este que incluye el Ruso, el Ucraniano y el Bielorruso;
La rama eslava del Sur que incluye el Búlgaro y el grupo del oeste serbocroata y Esloveno;
La rama eslava del Oeste que incluye el Checo, el Eslovaco y el Serbio.
El Búlgaro pertenece también a la gran familia de lenguas indoeuropeas que incluye las leguas latinas (Catalán, Castellano, Italiano ..), Les lenguas germánicas (Alemán, Ingles, Suizo, Noruego...), y otros como el Griego, el Albanés, el Armenio, el Sánscrito, el Persa y otros...
Algunas de las lenguas Eslavas como el Checo y el Eslovaco, se escriben con caracteres latinos y les personas que lo utilizan mayoritariamente son de religión Católica Romana. Otras lenguas como el Búlgaro, el Ruso, el Ucraniano y el Bielorruso, utilizan variaciones del Alfabeto cirílico. En este caso la mayoría de sus habitantes practican el catolicismo ortodoxo.
En la historia del Búlgaro conoceremos la relación existente entre Idioma, Religión y Política, siempre relacionadas entre si. Como ejemplo podríamos hablar del Serbocroata, que es llamado Serbio cuando se escribe con caracteres Cirílicos y suelen sus habitantes ser Católicos Ortodoxos, pero que se transforma en Croata cuando se escribe con caracteres latinos y sus habitantes son Católicos Romanos.
HISTORIA DE LA LENGUA BÚLGARA
Todas las lenguas Eslavas incluyendo el Búlgaro, son dialectos de un idioma Eslavo común, hablado hace miles de años. Después de la gran migración de los Eslavos, esta lengua común se fue desintegrando y creando a su vez muchas otras lenguas eslavas modernas.
El desarrollo del Búlgaro empezó en el Siglo IX y se divide un tres periodos: Viejo, Medieval y Moderno. El periodo del Búlgaro Viejo, comprende desde el siglo IX hasta el siglo XII que fue la época en la que los Búlgaros fueron los primeros en adoptar el cristianismo como religión y el alfabeto cirílico para escribir su idioma.
La invención del alfabeto Cirílico, se atribuye tradicionalmente a San Cirilo y San Metodio, a los que se les propuso traducir el Nuevo testamento del latín al idioma utilizado por los nuevos feligreses para facilitarles su comprensión (Aunque en el apartado del Misterio del Alfabeto cirílico se dará otra explicación).
A este lenguaje se le conoce por Búlgaro Viejo, Eslavo Viejo o Eslavo Eclesiástico ja que se utilizo en las Iglesias Eslavas Ortodoxas en su literatura eclesiástica y en todos los documentos diplomáticos hasta la época medieval.
El Búlgaro medieval comprende del Siglo XII hasta el Siglo XIV.
El periodo del Búlgaro Moderno empieza en el siglo XV pero realmente su apogeo en el lenguaje literario moderno no fue hasta el siglo XIX y se diferencio del Búlgaro Viejo.
El Búlgaro Moderno tiene dos dialectos principales, el del Este y el del Oeste que a su vez se dividen en Norte y Sur. El lenguaje literario moderno se basa principalmente en los dialectos del Norte.
miércoles, 28 de abril de 2010
¿QUÉ SABES DE?
BULGARIA
La República de Bulgaria está situada en el sudeste de Europa, al noroeste de la península Balcánica entre 41º14' y 44º14' de la latitud norte y 22º21' e 28º36' de la latitud este. El territorio tiene 110.911 Km. que comprende el 22% de la península Balcánica. A lo largo mide 520 Km. y el ancho es de 330 Km. El perímetro total de sus fronteras es de 2245 km. y está limitada al norte por Rumania (la línea fronteriza sigue el rió Danubio y continua por tierra hacia el noreste), al sur con Grecia y Turquía, al Oeste con Serbia y Macedonia (Yugoslavia) y al este con el Mar Negro. Está dividida en 9 provincias (en Búlgaro: oblasti, en singular - oblast); Burgas, Grad Sofiya, Khaskovo, Lovech, Montana, Plovdiv, Ruse, Sofiya, Varna. .
El clima al norte de Bulgaria es Continental moderado, mientras que al sur es continental aunque tiende hacia el clima mediterráneo. En las regiones que tienen una altitud de 1900-2000 m sobre el nivel del mar, es montañoso y a lo largo del Mar Negro es marítimo. El clima de las regiones costeras es suave en invierno y más fresco en verano comparado al clima del interior. La temperatura media anual es de 10.5 ºC, en Invierno alrededor de los 0 ºC. La temperatura más baja -38.3 ºC se registro en 1947.
La vegetación de Bulgaria es extremadamente rica y existen muchas y variadas especies animales en el país. Hay aproximadamente 3000 géneros de vegetales y 13.500 especies animales en Bulgaria. El bosque ocupa el 35% del territorio. Los arboles más habituales de hoja caduca son Robles y Hayas, de hoja perenne los pinos y Abetos. Hay 97 bosques y reserves naturales protegidas.
Actualmente en Bulgaria viven aproximadamente unos 9 millones de persones de les cuales más de 1 Millón en su capital, Sofía. La densidad media de la población es de 76,2 personas por Km2 que supera la norma Europea (66 personas por Km2). La población urbana (68,3%) es superior a la población rural. La tasa de nacimientos es relativamente baja - 10,7% y la tasa de mortalidad es comparativamente alta - 12,2%, lo que define un crecimiento negativo de la población en los últimos años (-1,5%). La población activa ha disminuido (21,3%) aunque el paro a aumentado (22,7%). La mayor parte de la población es de origen Búlgaro, aproximadamente unos 7.200.000. También conviven en el país 800.000 Búlgaros de origen turco, 300.000 zíngaros y una pequeña parte de Armenios, Rusos y Griegos.
La religión oficial es la Ortodoxa oriental practicada por un 86,6% de la población. 13,1% practican el Islam y un 0,3 corresponde a otros tipos de religiones.
La transición del comunismo al mercado económico empieza en Bulgaria después de la restauración de la democracia en el país el 10 de Noviembre de 1989. Económicamente Bulgaria puede ser calificada como una nación desarrollada des del punto de vista industrial y agrario. La industria química, metalúrgica y de maquinaria de construcción con ramificaciones clave en la industria pesada. Las industrias de comida, vino y tabaco se están expandiendo y la su producción es de suma importancia para la economía del país. Bulgaria exporta varios productos agrícolas, como vegetales, fruta o tabaco, y sobretodo el aceite de Rosas. En el territorio de Bulgaria hay 12 bodegas que producen los vinos Búlgaros conocidos mundialmente.
Bulgaria no es rica en recursos minerales. Dispone de algunas cuencas de carbón, un poco de petróleo y gasoductos, también dispone de cobre, hierro y depósitos de plomo. Los más importantes son los depósitos de minerales no metálicos como el Caolín, el Cuarzo, etc.
Bulgaria dispone de varios recursos aquiferos aunque que no se puede considerar rica en este sentido. Hay varios ríos en el país pero a excepción del Danubio, no son navegables. Los ríos más largos son el Iskur (368 km), Maritsa (321 km), Strouma (290 km). Hay 336 lagos (250 de los cuales están situados a las montañas de Rila y Pirin y en las zonas costeras) y sobre 2000 reserves de aguas artificiales en Bulgaria, y también más de 1600 fuentes termales minerales con temperaturas del agua que varían entre 37 ºC y 102 ºC.
Las condiciones para realizar turismo en Bulgaria son excelentes. Las costas Búlgaras del Mar Negro comienzan a ser conocidas en todo el mundo por su maravilloso territorio y su clima: Un mar tranquilo sin tiburones, con olas suaves y inmensas playas recubiertas de fina arena dorada. Hay muchos centros turísticos modernos para ir y divertirse como el de Pyassatsi (Las Arenas Doradas), Drouzba, Slunchev Bryag (la playa soleada), Rousalka, Albena, Duni, Elenite, St. Constatin y Elena, moteles, campings y campamentos de verano. Cada una de les montañas Búlgaras - Rila, Pirin, Rodopes, la sierra Balcánica, Vitosha, etc., tienen el su propio encanto - sus picos cubiertos de nieve brillante por el sol, cubiertos por los anchos pinos y todos los arboles de hoja caduca salpicados por los olores del bosque alpino Hay muchos chalets acogedores y casas de vacaciones en las faldas de les montañas. Se encuentran centros veraniegos en Borovets, Pamporovo, Malyovitsa, Velingrad, Yundola y muchos más que resultan atractivos tanto en invierno como en verano.Hay más de 500 fuentes termales en Bulgaria y muchas de ellas se utilizan como balnearios. Se han construido centros de salud en Kyustendil, Vurshets, Sandanski, Pavel Banya y en muchas otras poblaciones de Bulgaria
Existen 2.000 cuevas exploradas y inexploradas en Bulgaria. En una de ellas, la cueva Magura se pueden ver pinturas en la roca realizadas por habitantes en la prehistoria. Las rocas de Belogradchik, las pirámides naturales de Melnik, el Pobiti Kamuni (Bosque de piedras) cerca de Varna, el Er Kyupria (puente del diablo) en la Rodopes, son algunos de los lugares más curiosos de Bulgaria. Además de las bellezas naturales de Bulgaria encontramos innumerables monumentos históricos y culturales construidos a lo largo de los siglos de la historia de Bulgaria, las Thracian tumulus (tumbas Tracias) cerca de Kazanluk y el Caballero de Madara cerca de Shoumen, son dos de las más importantes. Pueblos y ciudades enteras de Bulgaria son verdaderos museos, como Turnovo, Koprivshtitsa, Melnik, Zheravna, Kotel, Tryavna, Nessebur y muchos otros lugares donde la memoria del pasado del país no desaparecerá nunca.
martes, 27 de abril de 2010
EL DIA DEL LIBRO EN PORTUGAL
En Portugal el día del libro se festeja en las escuelas, tiendas y en la tele.
En los colegios los alumnos hacen resúmenes de libros, dedicatorias a amigos en los que nos han gustado mucho, cuentan cuentos y hacen actividades de lectura en la biblioteca.
JOSÉ PEDRO ALMEIDA (PORTUGAL) 1º ESO
lunes, 26 de abril de 2010
DÍA DEL LIBRO EN COLOMBIA
El Día del Libro en Colombia lo celebramos con exposiciones, biografías, trabajos, proyectos y hasta obras ya que en nuestro país hay un escritor muy bueno que se llama Gabriel García Márquez.
En la televisión, en las calles y en los almacenes siempre va a haber una imagen de un libor este día.
Una de las cosas más importantes y de las cuales no nos olvidamos es de "El Quijote de la Mancha", escrito por Miguel de Cervantes. En todos los colegios siempre se habla más de él incluso que de nuestro escritor más representativo.
El día del libro la gente siempre acostumbra a regalar libros.
JUAN JOSÉ IDROBO (COLOMBIA) 1º ESO
¿SABÍAS QUE...?
El 23 de abril de 1616 fallecían Miguel de Cervantes, Inca Garcilaso de la Vega y William Shakespeare, además de nacer y morir en distintos años pero en tan señalada fecha otros importantes escritores como Maurice Druon, K. Laxnes, Josep Pla o Manuel Mejila Vallejo. Por este motivo esta onomástica tan simbólica para la literatura universal fue elegida por la Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y sus creadores y para alentar a todos en particular a los más jóvenes a descubrir el placer de la lectura y respetar la irremplazable contribución de los escritores al progreso social y cultural.
ADRIÁN HERNÁNDEZ (ESPAÑA) 1º ESOmartes, 20 de abril de 2010
SENTIMIENTOS EN PRIMAVERA
Las cosas mejorarán pronto...
los pensamientos
afectuosos y
buenos deseos
están siempre contigo.
los pensamientos
afectuosos y
buenos deseos
están siempre contigo.
Que puedas encontrar
esperanza y paz interna
hasta que tus preocupaciones hayan
pasado, y que
los días venideros
te traigan una
alegría durarera
Quería probar su amor,
quería saber si me quería
y una noche le dije que
lo dejaría.
No dijo nada y se marchó.
Creí que todo le daba igual,
que los besos que le daba
ni siquiera les sentía.
Ahora me doy cuenta
de lo equivocada que estaba,
de lo mucho que me quería
y tanto que me amaba,
esa misma noche se quitó
la vida, dejando en papel:
LA DISTANCIA
Niño, tú y Junio para ti; yo
lo haría entero,
tanta vida sin ti y sólo
tres noches contigo
¡qué poquito, poquito!
pero..bonito
ya me gustaría
a mí despertar cada
mañana, ver un
rayito de sol como
besa en tu cara,
y ya me gustaría
a mí poder verte
todos los días
y no andar rogando
a Dios que el
Tiempo pase deprisa.
La distancia me hizo
ver lo mucho que te quiero.
La distancia me ha quitado
poquito a poquito la vida.
La distancia, la distancia...
MARIELA YAMILETH MARTÍNEZ CÁCERES (HONDURAS) 2º ESO
GASTRONOMÍA HONDUREÑA (¡¡¡¡¡RICO, RICO,RICO!!!!!!!!!)
En Honduras los frijoles, el arroz, el maíz, la harina, la carne de cerdo, de vaca, los mariscos, los productos lácteos, los huevos de gallina, muchas frutas y una gran variedad de vegetales forman parte fundamental de la gastronomía hondureña tradicional de raíces mestizas más si vamos a cada uno de los extremos cardinales encontramos diversas gastronomías, así los garífunas aportan por la influencia de la región circuncaribe una riqueza amplia de sabor costanero basado en la Yuca o Ñame, de los grupos indígenas encontramos compartimentos con las repúblicas cercanas de Nicaragua, El Salvador o Guatemala dependiendo de la región del país hacia la cual nos dirijamos.
A través del maíz, las culturas pre-hispánicas sentaron en Honduras las bases de lo que hoy forma; parte de la gastronomía hondureña. Las tortillas de maíz, sirven de complemento con cualquier plato que se sirve en los hogares de Honduras. Así mismo; el maíz es utilizado variadamente en otras recetas como para crear; desde pupusas hasta la bebida fermentada conocida como chicha.
Otros grupos étnicos; como los garífunas de la costa norte del país, han contribuido de manera muy especial a la gastronomía de Honduras. A través de sus recetas, donde utilizan el coco de manera muy común se desarrolló en Honduras; el tapado. Un plato que combina frutas y legumbres con carne salada, bañadas con aceite de coco. Entre otros platos muy parecidos a este se encuentran: la sopa de caracol y otros tipos de sopas de mariscos.
Cabe resaltar el lugar de importancia que ocupa en la gastronomía hondureña la 'baleada'. Esta receta, quizás la más preferida por los hondureños, se compone de tortillas de harina rellenas con frijoles fritos, queso, crema o mantequilla líquida. Además el plato típico lo conforma: carne asada y chorizo, acompañada de frijoles fritos, chirmol, aguacate, queso y tortilla.
La bebida típica es la horchata, elaborada con ingredientes propios de cada región, como arroz (o morro), canela y azúcar. Entre las bebidas etílicas más tradicionales encontramos el aguardiente, la chicha y la cusuza preparados de maíz con rapadura de dulce fermentada.
Durante las épocas de Semana Santa, Navidad y Año Nuevo, y otros días festivos, en los hogares hondureños se preparan platos especiales. Entre estos se encuentran las torrejas, tamales, piernas de cerdo al horno y pavos rellenos, entre otros.
A través del maíz, las culturas pre-hispánicas sentaron en Honduras las bases de lo que hoy forma; parte de la gastronomía hondureña. Las tortillas de maíz, sirven de complemento con cualquier plato que se sirve en los hogares de Honduras. Así mismo; el maíz es utilizado variadamente en otras recetas como para crear; desde pupusas hasta la bebida fermentada conocida como chicha.
Otros grupos étnicos; como los garífunas de la costa norte del país, han contribuido de manera muy especial a la gastronomía de Honduras. A través de sus recetas, donde utilizan el coco de manera muy común se desarrolló en Honduras; el tapado. Un plato que combina frutas y legumbres con carne salada, bañadas con aceite de coco. Entre otros platos muy parecidos a este se encuentran: la sopa de caracol y otros tipos de sopas de mariscos.
Cabe resaltar el lugar de importancia que ocupa en la gastronomía hondureña la 'baleada'. Esta receta, quizás la más preferida por los hondureños, se compone de tortillas de harina rellenas con frijoles fritos, queso, crema o mantequilla líquida. Además el plato típico lo conforma: carne asada y chorizo, acompañada de frijoles fritos, chirmol, aguacate, queso y tortilla.
La bebida típica es la horchata, elaborada con ingredientes propios de cada región, como arroz (o morro), canela y azúcar. Entre las bebidas etílicas más tradicionales encontramos el aguardiente, la chicha y la cusuza preparados de maíz con rapadura de dulce fermentada.
Durante las épocas de Semana Santa, Navidad y Año Nuevo, y otros días festivos, en los hogares hondureños se preparan platos especiales. Entre estos se encuentran las torrejas, tamales, piernas de cerdo al horno y pavos rellenos, entre otros.
BRYAN GEOVANNI CASTRO (HONDURAS) 1º ESO
lunes, 19 de abril de 2010
UN VIAJE POR LA SIERRA DE LA DEMANDA (PINEDA DE LA SIERRA. BURGOS)
La Villa de Pineda esta situada en la provincia de Burgos. Su amplio término , casi 7000 ha constituye un bello y difícil paraje de montes, arroyos, bosques, glaciares, nieves y praderías.
El nombre no ofrece ninguna dudas a los filólogos y lo consideran un topónimo de "pinus - pineta" ( = pino).
La Villa de Pineda es una de las zonas más altas de la provincia, a 1214 metros de altitud sobre el nivel del mar, y en sus inmediaciones se encuentran el Pico San Millán y el Mencilla.
EL ALBERGUE DE MONTAÑA ( DIPUTACIÓN DE BURGOS)
Está destinado al aprendizaje de distintas materías relacionadas con la zona: Naturaleza, Geografía, Cultura y Actividades al aire libre.
LA SIERRA DE PINEDA es un singular sistema montañoso con majestuosos y casi siempre nevados cumbres y extensos bosques. Se localiza en una inacabable sucesión de lagunas de origen glacial.
ESTACIÓN DE ESQUÍ "VALLE DEL SOL"
Desde 1975 se encvuentra en funcionamiento, cuya pista alcanza los 1400 m.
PINEDA DE LA SIERRA es una villa milenaria. Su fundador fue el Conde Don Sancho de los Buenos Fueros. En el S. IX le fue concedido una Carta Foral.
Destacó por su ganadería y de ahí se derivó que el Privilegio del citado Conde lo ratificaran los Reyes de Castilla.
Se encuentra dividida en dos barrios separados por el arroyo Barrancomelo. En la parte de la derecha se encuentran las casas nobles de piedra arenisca rojiza , verdaderos palacios que fueron levantados en los siglos XVII y XVIII por los ricos ganaderos.
La patrona de Pineda es la Virgen de la Villa y se celebra el 8 de septiembre, además de San Esteban Protomártir cuya festividad es el 26 de diciembre.
La Iglesia es un monumento fuerte y robusto: La portada y el ábside son del siglo XII. Tiene 11 arcadas sobre un elevado podium, con una puerta en el centro realizada por un apar de arquivoltas y seis columnas.
Otro templo interesante en el viaje es la Iglesia de San Vicente del Valle que se encuentra situada en las estribaciones de la Sierra de la Demanda. Es una construcción de la época visigoda (S. VII) muy poco conocida y de gran interés artístico.
La minería fue la gran ilusión serrana del S. XIX y parte del S. XX. Quienes hurgaban en las entrañas de esta tierra descubrieron venas de hierro, cobre, plomo, carbón y otros minerales.JOSÉ PEDRO ALMEIDA (PORTUGAL) 1º ESO
viernes, 16 de abril de 2010
EL FOLKLORE HONDUREÑO
Estas manifestaciones surgen y se nutren de los aportes de grupos indígenas y Garífunas originarios de nuestro territorio como ser:
Los Tolupanes o jicaques localizados en el departamento de Yoro y Francisco Morazán.
Los Lencas localizadas al sudoeste de Honduras en los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Ocotepeque, Copán, Comayagua y Francisco Morazán.
Los Maya Chortís localizados en una pequeña porción de los departamentos de Ocotepeque y Copán.
Los Tawahkas, pech o payas y los misquitos, localizados en la costa del Caribe y que se dispersan tierra adentro a través de los ríos y lagunas de la plataforma costera.
Los Garífunas se encuentran dispersos a lo largo de toda la costa norte del país.
Los afro americanos comparten territorios con los Garífunas, pero se concentran en las Islas de la Bahía.
Sumado a estas culturas, la población mestiza con diversas procedencias pero con fuerte ascendencia hispanoamericana se ha apropiado de algunos rasgos culturales de estos grupos, desarrollando sí mismo una serie de manifestaciones muy propias.
Las manifestaciones artísticas de la cultura popular tradicional hondureña pueden clasificarse de la siguiente manera:
Decoración de aperos y herramientas de trabajo.- Detalles artísticos grabados en carretas, yugos para bueyes, mangos y fundas o vainas de machetes de trabajo y de paseo, las decoraciones de monturas o sillas.
Decoración de Viviendas.- Las pinturas decorativas de viviendas, son comunes a la población mestiza, pero en algunas ocasiones también son patrimonio cultural en poblaciones de ascendencia indígena, como los Tolupanes y los lencas.
Pintura de buses y carretas de vendedores ambulantes.
Panadería:-Las decoraciones de los diferentes tipos de panes de harina de trigo, maíz o arroz.
Confitería.-Diversos tipos de colaciones y conservas, que se elaboran a partir de la miel de azúcar de caña, que una vez amasada por las manos artesanas da lugar a la elaboración de palomitas, gusanos, caracoles, flores, rosarios, ángeles hijas, palmas, mariposas, colibríes, que contribuyen a dar colorido a los negocios provisionales, instalados durante las ferias patronales de los pueblos de Honduras.
Los Bordados.-Una actividad muy común sobre todo para las mujeres rurales. Los artículos son elaborados pare el uso doméstico, manteles con diseños ornamentales, fundas para almohadas.-Existen en la actualidad tres centros de bordados a nivel nacional y con una amplia trayectoria.
Alfarería.-Los centros alfareros tradicionales elaboran piezas de orden utilitario para el hogar pero con detalles decorativos aunque poco a poco con las nuevas influencias y los requerimientos para entrar en el orden de otros mercados estos han ido adquiriendo una función decorativa. En Honduras existen 93 centros alfareros con una buena producción para el uso doméstico, para la venta a nivel local, nacional e internacional.
Talla en madera.- La talla en madera se da en muebles, puertas , biombos, y cofres de distintos tamaños con adornos inspirados en motivos de la cultura maya, , la flora, fauna y paisajes hondureños.
La Cestería.-Esta comprende de piezas de cestería para el hogar con algunos atributos decorativos. Se encuentran 14 centros de cestería en todo el país.
La Sombrerería.- La elaboración de sombreros de junco o palma toquilla es realizada por mujeres jóvenes y de mediana edad, pues según las artesanas se requiere tener buena vista para la elaboración del fino tejido y los complicados y diversos diseños que se desarrollan en cada una de las piezas. Esta actividad se ha diversificado a la elaboración de cigarreras, aritos, vaseras, sujetadores de cortinas, centros para mesa, cajitas decoradas, etc. 15 Centros productores de sombreros principalmente en la zona occidental del país.
Las Figuras de Tusa.- Esta es una rama artesanal de difusión muy reducida, pero logran desarrollar una serie de diseños muy acabados de muñecas, que ilustran diferentes actividades de la vida cotidiana, ángeles, ramos, y coronas de flores, pajaritos para adornos de navidad y nacimientos. 5 Centros productores de Tusa en Santa Bárbara y Fraasncisco Morazán.
Las muñecas de trapo. Elaboración de muñecos de trapo como juguetes y en algunos lugares para los nacimientos y la decoración navideña.
La Jarcia.- Consiste en la elaboración de hamacas, de matates o redes, con coloridos diseños, existen 22 centros productores de jarcia.
La Petatería.-Elaboración de petates de junco.
La Talabartería.-El principal producto son las monturas, para diferentes usos y con diseños y acabados muy variados.
Los trabajos en Tuno.-piezas artesanales con figuras de muchos colores representando paisajes hondureños sobre un lienzo de tuno oscuro o claro.
La Pintura Primitivista.- Los dos máximos exponentes de la pintura popular hondureña, son Roque Zelaya y don Antonio Velásquez, este ultimo desarrolló un estilo muy particular de pintar pueblos hondureños y luego ha sido muy imitado por pintores populares. Roque Zelaya con un estilo refinado en la representación de pueblos, paisajes, y escenas de la vida cotidiana de la región mestiza del sur de Honduras tiene una gran demanda a nivel nacional e internacional.
Altares populares.- Esta manifestación logra su mayor expresión en los arreglos de altares y alfombras para el desarrollo de estaciones de la pasión de cristo durante los días de semana santa. El ciclo de navidad que recrean escenas de la vida cotidiana, y en las celebraciones de santos patrones de aldeas, pueblos y ciudades y velorios de difuntos, y caos de año son temporadas y eventos propicios para la elaboración de altarería popular
Se pueden registrar: cuentos, leyendas, mitos, casos, perras, refranes, loas, alabados , bombas adivinanzas, romances arrullos , décimas, remetálicas, brindis, piropos , composiciones en verso de teatro popular tradicional , poesía popular tradicional, juegos, rondas, y cantos infantiles , oraciones , pastorelas , canciones, chistes, dichos, y refranes siendo tan amplios y variados sus contenidos.
Generalmente los guancascos se celebran coincidiendo con las fechas patronales de los pueblos. Otra generalidad también, es que son pueblos vecinos, con una idiosincrasia y una historia en común. Llegada la feria patronal de uno de los dos pueblos involucrados en la tradición del guancasco, uno de los santos patronos visita al otro en medio de una fiesta popular. Así hay un pueblo que es huésped y otro que es anfitrión. Una regla de oro en esto del guancasco, es que la visita se devuelve con el mismo entusiasmo y la misma devoción cuando toque la feria patronal del pueblo que en comienzo, es huésped.
La manifestación del sincretismo religioso, es otra peculiaridad de los guancascos. A la par de la fe católica, manifiesta con la figura y el simbolismo de los santos patronos, está la fe nativa, aquella de los primeros hombres. Tal sincretismo se manifiesta en los bailes y las danzas nativas que tienen lugar, como un ritual aparte, en el desarrollo del guancasco.
Teatro Popular Tradicional.- Como parte de la representación del encuentro de los pueblos en los Guancascos, ferias patronales, carnavales se muestran diversas manifestaciones de teatro popular en su mayoría reconocidas en el orden de los moros y cristianos. De la misma manera las celebraciones de Semana Santa, y Navidad recrean diferentes paisajes y situaciones de la vida y pasión de Jesucristo. Son dignas de destacar las procesiones de Semana Santa, las representaciones en vivo de la pasión de cristo, las pastorelas, las entregas del niño Dios, etc.
Existen danzas o bailes indígenas que se celebran como un ritual aparte, en el desarrollo de los guancascos o encuentros, mismos que se realizan en diversas fechas por toda la geografía nacional. En esas danzas o bailes nativos, se manifiestan expresiones de sincretismo religioso, ya que a la par de la fe católica que se despliega alrededor de los santos patronos involucrados en el guancasco, también se mueve la fe nativa.
La mayoría de los bailes tradicionales son de origen Lenca y son de carácter representativo o sea que son realizadas para un publico espectador.-Las danzas garífunas llevan el componente de ser representativas y al mismo tiempo participativas integrando al espectador al ritual. . Estas danzas se han mantenido a través de las mayordomías , cofradías , alcaldías de indígenas y consejos de ancianos y se llevan a cabo dentro de ceremonias o rituales de acuerdo a calendarios establecidos, los danzantes de origen lenca son en su mayoría varones en los garífunas la mujer es vital componente de los bailes con sus voces y danzas,. Estas danzas con llevan cierta destreza en el trabajo del cuerpo, gestos, posturas y musicalidad. La mayoría de las danzas van acompañadas de vestuarios, máscaras, instrumentos musicales, y objetos rituales. Los motivos para su celebración son variados y van desde las que celebran los acontecimientos cíclico s del año: etapas del año agrícola, (limpieza de la tierra hasta la cosecha), temporadas de caza y pesca. Fiestas religiosas, rituales de nacimiento y la muerte, ritos de curación, homenaje a ancestros .Generalmente los bailes son acompañados por melodías simples al violín, tambores, pitos, y ayacastes o vainas, los danzantes se cubren con máscaras.
Bailes Tradicionales de Origen Lenca
El Baile del Garrobo
Baile de las Coronas
El Baile de los Negritos
El Baile de la Jugada
El Baile del Bandereo
El Baile de los Diablitos
Bailes Tradicionales de origen Garífuna
Parrandas
Punta
Mascarones
La máscara, se convierte en un instrumento mágico y para establecer el contacto espiritual y personificar demonios, deidades o héroes mitológicos en ceremonias o representaciones teatrales, las máscaras poseen un poder extraño de sugestión sobre la imaginación.
Los Tolupanes o jicaques localizados en el departamento de Yoro y Francisco Morazán.
Los Lencas localizadas al sudoeste de Honduras en los departamentos de Lempira, Intibucá, La Paz, Ocotepeque, Copán, Comayagua y Francisco Morazán.
Los Maya Chortís localizados en una pequeña porción de los departamentos de Ocotepeque y Copán.
Los Tawahkas, pech o payas y los misquitos, localizados en la costa del Caribe y que se dispersan tierra adentro a través de los ríos y lagunas de la plataforma costera.
Los Garífunas se encuentran dispersos a lo largo de toda la costa norte del país.
Los afro americanos comparten territorios con los Garífunas, pero se concentran en las Islas de la Bahía.
Sumado a estas culturas, la población mestiza con diversas procedencias pero con fuerte ascendencia hispanoamericana se ha apropiado de algunos rasgos culturales de estos grupos, desarrollando sí mismo una serie de manifestaciones muy propias.
Las manifestaciones artísticas de la cultura popular tradicional hondureña pueden clasificarse de la siguiente manera:
- Artes Populares tradicionales
Decoración de aperos y herramientas de trabajo.- Detalles artísticos grabados en carretas, yugos para bueyes, mangos y fundas o vainas de machetes de trabajo y de paseo, las decoraciones de monturas o sillas.
Decoración de Viviendas.- Las pinturas decorativas de viviendas, son comunes a la población mestiza, pero en algunas ocasiones también son patrimonio cultural en poblaciones de ascendencia indígena, como los Tolupanes y los lencas.
Pintura de buses y carretas de vendedores ambulantes.
Panadería:-Las decoraciones de los diferentes tipos de panes de harina de trigo, maíz o arroz.
Confitería.-Diversos tipos de colaciones y conservas, que se elaboran a partir de la miel de azúcar de caña, que una vez amasada por las manos artesanas da lugar a la elaboración de palomitas, gusanos, caracoles, flores, rosarios, ángeles hijas, palmas, mariposas, colibríes, que contribuyen a dar colorido a los negocios provisionales, instalados durante las ferias patronales de los pueblos de Honduras.
Los Bordados.-Una actividad muy común sobre todo para las mujeres rurales. Los artículos son elaborados pare el uso doméstico, manteles con diseños ornamentales, fundas para almohadas.-Existen en la actualidad tres centros de bordados a nivel nacional y con una amplia trayectoria.
- Artesanía Popular Tradicional
Alfarería.-Los centros alfareros tradicionales elaboran piezas de orden utilitario para el hogar pero con detalles decorativos aunque poco a poco con las nuevas influencias y los requerimientos para entrar en el orden de otros mercados estos han ido adquiriendo una función decorativa. En Honduras existen 93 centros alfareros con una buena producción para el uso doméstico, para la venta a nivel local, nacional e internacional.
Talla en madera.- La talla en madera se da en muebles, puertas , biombos, y cofres de distintos tamaños con adornos inspirados en motivos de la cultura maya, , la flora, fauna y paisajes hondureños.
La Cestería.-Esta comprende de piezas de cestería para el hogar con algunos atributos decorativos. Se encuentran 14 centros de cestería en todo el país.
La Sombrerería.- La elaboración de sombreros de junco o palma toquilla es realizada por mujeres jóvenes y de mediana edad, pues según las artesanas se requiere tener buena vista para la elaboración del fino tejido y los complicados y diversos diseños que se desarrollan en cada una de las piezas. Esta actividad se ha diversificado a la elaboración de cigarreras, aritos, vaseras, sujetadores de cortinas, centros para mesa, cajitas decoradas, etc. 15 Centros productores de sombreros principalmente en la zona occidental del país.
Las Figuras de Tusa.- Esta es una rama artesanal de difusión muy reducida, pero logran desarrollar una serie de diseños muy acabados de muñecas, que ilustran diferentes actividades de la vida cotidiana, ángeles, ramos, y coronas de flores, pajaritos para adornos de navidad y nacimientos. 5 Centros productores de Tusa en Santa Bárbara y Fraasncisco Morazán.
Las muñecas de trapo. Elaboración de muñecos de trapo como juguetes y en algunos lugares para los nacimientos y la decoración navideña.
La Jarcia.- Consiste en la elaboración de hamacas, de matates o redes, con coloridos diseños, existen 22 centros productores de jarcia.
La Petatería.-Elaboración de petates de junco.
La Talabartería.-El principal producto son las monturas, para diferentes usos y con diseños y acabados muy variados.
Los trabajos en Tuno.-piezas artesanales con figuras de muchos colores representando paisajes hondureños sobre un lienzo de tuno oscuro o claro.
La Pintura Primitivista.- Los dos máximos exponentes de la pintura popular hondureña, son Roque Zelaya y don Antonio Velásquez, este ultimo desarrolló un estilo muy particular de pintar pueblos hondureños y luego ha sido muy imitado por pintores populares. Roque Zelaya con un estilo refinado en la representación de pueblos, paisajes, y escenas de la vida cotidiana de la región mestiza del sur de Honduras tiene una gran demanda a nivel nacional e internacional.
- Los Exvotos y altares populares tradicionales
Altares populares.- Esta manifestación logra su mayor expresión en los arreglos de altares y alfombras para el desarrollo de estaciones de la pasión de cristo durante los días de semana santa. El ciclo de navidad que recrean escenas de la vida cotidiana, y en las celebraciones de santos patrones de aldeas, pueblos y ciudades y velorios de difuntos, y caos de año son temporadas y eventos propicios para la elaboración de altarería popular
- Folklore Tradicional Literario
Constituye una de las manifestaciones más difundidas y vigentes, a pesar del proceso de erosión al que está siendo sometido como producto de cambios sociales y tecnológicos, ocurridos durante las últimas décadas, no obstante todavía es posible encontrar narradores populares aldeas, pueblos y ciudades, que mantiene vivas narraciones en prosa y otras composiciones en verso.
- Música Popular Tradicional
- Los Guancascos
Generalmente los guancascos se celebran coincidiendo con las fechas patronales de los pueblos. Otra generalidad también, es que son pueblos vecinos, con una idiosincrasia y una historia en común. Llegada la feria patronal de uno de los dos pueblos involucrados en la tradición del guancasco, uno de los santos patronos visita al otro en medio de una fiesta popular. Así hay un pueblo que es huésped y otro que es anfitrión. Una regla de oro en esto del guancasco, es que la visita se devuelve con el mismo entusiasmo y la misma devoción cuando toque la feria patronal del pueblo que en comienzo, es huésped.
La manifestación del sincretismo religioso, es otra peculiaridad de los guancascos. A la par de la fe católica, manifiesta con la figura y el simbolismo de los santos patronos, está la fe nativa, aquella de los primeros hombres. Tal sincretismo se manifiesta en los bailes y las danzas nativas que tienen lugar, como un ritual aparte, en el desarrollo del guancasco.
Teatro Popular Tradicional.- Como parte de la representación del encuentro de los pueblos en los Guancascos, ferias patronales, carnavales se muestran diversas manifestaciones de teatro popular en su mayoría reconocidas en el orden de los moros y cristianos. De la misma manera las celebraciones de Semana Santa, y Navidad recrean diferentes paisajes y situaciones de la vida y pasión de Jesucristo. Son dignas de destacar las procesiones de Semana Santa, las representaciones en vivo de la pasión de cristo, las pastorelas, las entregas del niño Dios, etc.
- Bailes Tradicionales
Existen danzas o bailes indígenas que se celebran como un ritual aparte, en el desarrollo de los guancascos o encuentros, mismos que se realizan en diversas fechas por toda la geografía nacional. En esas danzas o bailes nativos, se manifiestan expresiones de sincretismo religioso, ya que a la par de la fe católica que se despliega alrededor de los santos patronos involucrados en el guancasco, también se mueve la fe nativa.
La mayoría de los bailes tradicionales son de origen Lenca y son de carácter representativo o sea que son realizadas para un publico espectador.-Las danzas garífunas llevan el componente de ser representativas y al mismo tiempo participativas integrando al espectador al ritual. . Estas danzas se han mantenido a través de las mayordomías , cofradías , alcaldías de indígenas y consejos de ancianos y se llevan a cabo dentro de ceremonias o rituales de acuerdo a calendarios establecidos, los danzantes de origen lenca son en su mayoría varones en los garífunas la mujer es vital componente de los bailes con sus voces y danzas,. Estas danzas con llevan cierta destreza en el trabajo del cuerpo, gestos, posturas y musicalidad. La mayoría de las danzas van acompañadas de vestuarios, máscaras, instrumentos musicales, y objetos rituales. Los motivos para su celebración son variados y van desde las que celebran los acontecimientos cíclico s del año: etapas del año agrícola, (limpieza de la tierra hasta la cosecha), temporadas de caza y pesca. Fiestas religiosas, rituales de nacimiento y la muerte, ritos de curación, homenaje a ancestros .Generalmente los bailes son acompañados por melodías simples al violín, tambores, pitos, y ayacastes o vainas, los danzantes se cubren con máscaras.
Bailes Tradicionales de Origen Lenca
El Baile del Garrobo
Baile de las Coronas
El Baile de los Negritos
El Baile de la Jugada
El Baile del Bandereo
El Baile de los Diablitos
Bailes Tradicionales de origen Garífuna
Parrandas
Punta
Mascarones
- Máscaras
La máscara, se convierte en un instrumento mágico y para establecer el contacto espiritual y personificar demonios, deidades o héroes mitológicos en ceremonias o representaciones teatrales, las máscaras poseen un poder extraño de sugestión sobre la imaginación.
BRYAN GEOVANNY CASTRO (HONDURAS) 1º ESO
jueves, 15 de abril de 2010
LA VIDA ES UN CARNAVAL
Durante el mes de febrero se da inicio a una de las tradiciones más populares de este pueblo: "el Carnaval". En él participan tanto niños como adultos para dar inicio a un derroche de color, música, baile y máscaras.
El Carnaval es celebrado en todas las regiones del país con la particularidad de que en cada región se utilizan trajes y máscaras con significados diversos, dichas máscaras son fabricadas y pintadas a mano. En caso que tu estadía no coincida con el Carnaval puedes encontrar dichas máscaras en los diferentes mercados o tiendas para turistas. El 27 de febrero, fiesta de la independencia nacional, se realiza el desfile de Carnaval en las principales ciudades. Entre los Carnavales más famosos tenemos el Carnaval de las ciudades de Santo Domingo, La Vega y Santiago.
EL CARNAVAL VEGANO
COSTUMBRES Y CIENCIAS
En febrero comienza la temporada del Carnaval de la Independencia en nuestro país, que corresponde al Carnaval La Vega.Es en el Carnaval actividad donde se desbordan a plenitud todas las manifestaciones folclóricas y culturales de este pueblo cibaeño.El Carnaval de La Vega, como todo el carnaval dominicano, tiene influencia de los carnavales de las Carnestolendas de España, y el fuego y el agua, de los países fríos, así como de nuestra herencia africana.Los historiadores ubican el 1510 como el año cuando tuvo su inicio el Carnaval en la Vega., se trató de una recreación de moros y cristianos que hiciera el clérigo Álvaro De Castro.
ELEMENTOS DEL CARNAVAL VEGANO
Yanio Concepción, otro estudioso de las costumbres y tradiciones veganas, explica los elementos característicos del carnaval.(La careta del diablo cojuelo puede representar la típica cara del diablo europeo, una cabeza de animal o escapar hacia el mundo de la fantasía para representar facciones antropomorfas; ella es fea y bella, terrorífica bondadosa, seria y alegre, pero más que nada es burlona).
Con respecto al disfraz nos señala que (consta esencialmente de un pantalón ancho ajustado a los tobillos; una camisa ancha de grandes mangas, que se ajustan en la cintura y en las muñecas, terminando abajo en una faldilla, un capuchón que es denominado galacha, el cual cubre la cabeza y cae por la espalda; estas prendas son confeccionadas con la tela brillante y cosidas en éstos cientos de cascabeles, una careta para cubrir la cara y una vejiga para golpear)
Los diablos cojuelos adoptan diferentes nombres de acuerdo con el lugar. Por eso en Cabral se les llaman Cachúas; en Montecristi, Toros y en Cotuí, Papeluses.
El folclorista Fradique Lizardo, ya fallecido, (citado por Mario Concepción) abunda sobre las caretas de los diablos, y al respecto dice: (las caretas son muy bien hechas; es en esa ciudad (La Vega) el único lugar en que se encuentran caretas móviles, o sea, que hacen que la mandíbula se mueva y aparezcan los dientes).
El más popular de los careteros veganos fue Felipe Abreu, quien no solamente trabajó para sí mismo, sino que se convirtió en el maestro forjador de la mayoría de los que se disfrazan.
Los diablos cojuelos adoptan diferentes nombres de acuerdo con el lugar. Por eso en Cabral se les llaman Cachúas; en Montecristi, Toros y en Cotuí, Papeluses.
El folclorista Fradique Lizardo, ya fallecido, (citado por Mario Concepción) abunda sobre las caretas de los diablos, y al respecto dice: (las caretas son muy bien hechas; es en esa ciudad (La Vega) el único lugar en que se encuentran caretas móviles, o sea, que hacen que la mandíbula se mueva y aparezcan los dientes).
El más popular de los careteros veganos fue Felipe Abreu, quien no solamente trabajó para sí mismo, sino que se convirtió en el maestro forjador de la mayoría de los que se disfrazan.
EL CARNAVAL DE HOY
Para que el Carnaval Vegano se revista de la brillantez que lo caracteriza la preparación abarca todo el aìre del carnaval. La union carnavalesca Vegana es la entidad que tiene que ver con todo lo relativo a esa fiesta, cada año se elige un comité organizador, el cual es presidido por el síndico, en el entendido de que, como ejecutivo municipal, es el funcionario facultado para ordenar el cierre de las calles y de brindar otras facilidades que se requieren para las celebraciones.
Desde 1988 se elige anualmente al Rey del Carnaval, que se corona a inicios de febrero. Participan cuatro actores fundamentales: las comparsas, los aguanta vejigazos, los diablos cojuelos y el espectador, quien vive y disfruta de su fiesta.
La celebración del carnaval envuelve otras actividades festivas, culturales y deportivas, como conciertos, exposiciones, bailes, reconocimientos, presentación de artistas populares, etc.
Desde 1988 se elige anualmente al Rey del Carnaval, que se corona a inicios de febrero. Participan cuatro actores fundamentales: las comparsas, los aguanta vejigazos, los diablos cojuelos y el espectador, quien vive y disfruta de su fiesta.
La celebración del carnaval envuelve otras actividades festivas, culturales y deportivas, como conciertos, exposiciones, bailes, reconocimientos, presentación de artistas populares, etc.
Los grupos se presentan en Santo Domingo, un día escogido para esos fines, que no coincida con el desfile del carnaval que organiza la Secretaría de Turismo, en el cual los veganos ya no participan. Durante la celebración del Carnaval de La Vega, está prohibido el uso de botellas de vidrio, armas de fuego y armas blancas.
El Ayuntamiento tiene prohibidas, además, las vejigas fuertes; este accesorio debe ser hecho de cuatro cascarones de vejiga de vaca y no pueden tener ningún objeto extraño o que sea cortante. Tampoco, exceso de aire. Con la finalidad de proteger a la población, las vejigas que no reúnan los requisitos, son confiscadas.
La actividad final es el gran desfile, en el cual todos se quitan la careta y los disfraces. Luego se realizan los reconocimientos a los grupos, comparsas y personalidades colaboradoras o que, a juicio del comité organizador, sean merecedores de distinciones.El día 6 de febrero de 1977, el Carnaval Vegano fue reconocido por la Cámara de Diputados como (Patrimonio Folklórico de la Nación).
La actividad final es el gran desfile, en el cual todos se quitan la careta y los disfraces. Luego se realizan los reconocimientos a los grupos, comparsas y personalidades colaboradoras o que, a juicio del comité organizador, sean merecedores de distinciones.El día 6 de febrero de 1977, el Carnaval Vegano fue reconocido por la Cámara de Diputados como (Patrimonio Folklórico de la Nación).
JHARLAM DE LA ROSA ROSARIO Y JUNIOR BATISTA (REPÚBLICA DOMINICANA) 2º ESO
VAMOS A DAR UN PASEO POR TETUÁN
Siguiendo la carretera Ceuta-Tetuan, a 42 kilómetros de Ceuta , se llega a la ciudad Tetuán. Tetuán, la paloma blanca, descrita por los primeros españoles en 1860 como la joya más preciosa del África andaluza. La ciudad desparrama su blanco caserío, en las faldas del Yebel Dersa a 90m de altitud, dominando la fértil la vega del río Martil, la cercana costa mediterránea y las peñas agrestes del Gorges.Antes del protectorado la ciudad vivía anclada en la edad media, se limitaba a la medina rodeada de murallas, con el Feddan como zoco donde acudían los cabileños de los alrededores a vender sus productos agrícolas y el carbón que consumía la ciudad. Dentro de la medina, los judíos, que hablaban español del siglo XV, vivían en su barrio, la Mellah y los diferentes gremios y oficios se agrupaban por calles. El gobernador habitaba en el Mexuar, y las familiar ricas tenía grandes casas, lujosamente decoradas. Las calles tortuosas y estrechas estaban mal cuidadas y solo servían para desplazarse de forma rápida de un lugar a otro, asemejando las ciudades andaluzas de época musulmana como Córdoba o Sevilla.
LA CIUDAD
La ciudad está formada por la Medina antigua, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO,La medina de Tetuán,una joya de la cultura musulmana, con calles sinuosas, bonitas plazoletas, pardos muros, callejas de embrujo largas y estrechas, rincones y grandes puertas, que atraen la curiosidad.En la medina las calles tienen olores ,por ellas no circulan coches, están llenas de gentes que van y vienen , venden ,compran, miran, descansan reza etc. Las casas suelen tener dos plantas y azotea. Las azoteas son el centro de la actividad familiar, especialmente para la mujer. Allí se lava , se limpian las alfombras, se reza o se habla con los vecinos.Las puertas son más bien bajitas de gruesa madera con grandes clavos de cabeza negra, sostenida en dos grandes jambas, sobre ella reluce una gran aldaba de bronce. La Medina es para verla, pasear por ella, adentrarse en sus rincones, contemplar sus celosías, escuchar el sonido de los pasos en el empedrado, pararse a disfrutar de los olores de las especias , pan y las pastas recién sacadas del horno, descubrir nuevos callejones, oír a los niños cuando corretean por sus callejas o recitan el Coram en la madraza ,sentarse a tomar un té , contemplando los ancianos , hablar con sus habitantes ,en fin perderse por sus calles observando su variado ambiente. Amurallada en casi su totalidad, esta jalonada por una serie de puertas y torreones o Boch,una gran plaza Feddan junto al palacio Real y dominada por la Alcazaba. En su interior hay que visitar las plazoletas de Guersa Quebira, Souk el Hot, Souk el Fuqui y Ussa, y sus muchas mezquitas.El ensanche barrio moderno construido durante el protectorado de bonito diseño y complementario a la antigua medina, centro vital de la ciudad. Constituye hoy una pieza urbana singular reconocible, que juega un papel importante en el conjunto de la ciudad, entre la vieja medina y los nuevos barrios y representa la huella física más relevante de la presencia española en Marruecos.Hay que ver sus edificios del protectorado , entre sus plazas y calles destacaremos, la plaza de Mulay Mehdi (Primo) donde está la Iglesia de Nª Srª de las Victoria, 1919,con su casa misión, la calle Mohamed V y la plaza Hassan II antiguo Feddan ,con el Palacio Real.
LA CIUDAD
La ciudad está formada por la Medina antigua, declarada patrimonio de la humanidad por la UNESCO,La medina de Tetuán,una joya de la cultura musulmana, con calles sinuosas, bonitas plazoletas, pardos muros, callejas de embrujo largas y estrechas, rincones y grandes puertas, que atraen la curiosidad.En la medina las calles tienen olores ,por ellas no circulan coches, están llenas de gentes que van y vienen , venden ,compran, miran, descansan reza etc. Las casas suelen tener dos plantas y azotea. Las azoteas son el centro de la actividad familiar, especialmente para la mujer. Allí se lava , se limpian las alfombras, se reza o se habla con los vecinos.Las puertas son más bien bajitas de gruesa madera con grandes clavos de cabeza negra, sostenida en dos grandes jambas, sobre ella reluce una gran aldaba de bronce. La Medina es para verla, pasear por ella, adentrarse en sus rincones, contemplar sus celosías, escuchar el sonido de los pasos en el empedrado, pararse a disfrutar de los olores de las especias , pan y las pastas recién sacadas del horno, descubrir nuevos callejones, oír a los niños cuando corretean por sus callejas o recitan el Coram en la madraza ,sentarse a tomar un té , contemplando los ancianos , hablar con sus habitantes ,en fin perderse por sus calles observando su variado ambiente. Amurallada en casi su totalidad, esta jalonada por una serie de puertas y torreones o Boch,una gran plaza Feddan junto al palacio Real y dominada por la Alcazaba. En su interior hay que visitar las plazoletas de Guersa Quebira, Souk el Hot, Souk el Fuqui y Ussa, y sus muchas mezquitas.El ensanche barrio moderno construido durante el protectorado de bonito diseño y complementario a la antigua medina, centro vital de la ciudad. Constituye hoy una pieza urbana singular reconocible, que juega un papel importante en el conjunto de la ciudad, entre la vieja medina y los nuevos barrios y representa la huella física más relevante de la presencia española en Marruecos.Hay que ver sus edificios del protectorado , entre sus plazas y calles destacaremos, la plaza de Mulay Mehdi (Primo) donde está la Iglesia de Nª Srª de las Victoria, 1919,con su casa misión, la calle Mohamed V y la plaza Hassan II antiguo Feddan ,con el Palacio Real.
IBRAHIM JOUIED (MARRUECOS) 1º ESO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)